Los turistas que elijan San Luis para vacacionar el próximo fin de semana tendrán una multiplicidad de eventos distribuidos a lo largo de la geografía puntana, cada uno de ellos con su propia identidad.
San Luis se mantiene entre los destinos más elegidos para vacacionar. En la primera semana de enero, la provincia registró un 81,1% promedio de ocupación turística.
El secretario de Turismo de la localidad afirmó que "fue muy importante" porque las reservas para los días previos llegaban al 45 %. Hay expectativas por la temporada de verano, aunque "viene lenta".
La ocupación hotelera en promedio, del 8 al 11 de diciembre, fue del 73%. Merlo, Costa de Los Comechingones, Potrero de los Funes, San Luis y Sierras Centrales, San Francisco y Norte Puntano fueron los destinos más elegidos.
La cotización de dólar es clave para el sector turístico. La suba del "bue" de los últimos días obliga a hacer cálculos para definir la compra de pasajes y servicios al exterior.
Podrán anotarse quienes ya tengan un emprendimiento o deseen comenzarlo. Las inscripciones están abiertas hasta el 2 de diciembre. Los mismos serán de $2 millones para prestadores nuevos y de $1 millón para los que ya estén activos.
El secretario de Turismo de San Luis, Luis “Piri” Macagno, analizó los aspectos centrales de la normativa que ya es ley y se encuentra en la etapa previa de promulgación.
Los autos antiguos de Argentina, Uruguay y Paraguay, recorrerán las rutas, autopistas y escenarios naturales de la provincia entre el 18 y el 23 de septiembre próximo en las ciudades de Potrero de los Funes, San Luis y Merlo.
Los autos antiguos de Argentina, Uruguay y Paraguay, recorrerán las rutas, autopistas y escenarios naturales de la provincia entre el 18 y el 23 de septiembre próximo en las ciudades de Potrero de los Funes, San Luis y Merlo.
El encuentro internacional, en el que la provincia participa invitada por el INPROTUR, es clave para promocionar los destinos y servicios turísticos puntanos.
"Desde la altura se divisó con claridad a los ejemplares de ballena Franca Austral", la especie de cetáceo que todos los años arriba a esas costas, los especialistas destacaron que "había muchas madres con crías y eso es un buen dato".
Mientras se analiza la creación de un dólar diferenciado para los vistantes extranjeros, el ministro Matias Lammens explicó: “El turismo receptivo se está recuperando con muchísimo vigor”.