Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
 
 
 
 
Tecnología

Creó una app para ayudar a los comercios en plena pandemia y fue destacado por Google

En el inicio de la pandemia, Gastón Saillén creó “Uh-LaLá!”, un servicio de entrega de comidas para facilitar las ventas de los locales gastronómicos de Luque, Córdoba.

Esta iniciativa comunitaria que fue reconocida por la compañía tecnológica durante su conferencia mundial de desarrolladores de Android en 2021.

Mientras continuaba con sus estudios universitarios, Saillén dividía su tiempo entre los proyectos profesionales que desarrollaba en Luque, como el catálogo de comercios que siguió los pasos de su primera aplicación. A su vez, mantuvo una capacitación constante tanto de forma online, donde consultaba y respondía preguntas de otros programadores en la plataforma Stack Overflow, además de participar en capacitaciones presenciales en Android, que lo terminaron por llevar a trabajar en una start-up en Carlos Paz.

“Así fue como empecé a estar en contacto con otros desarrolladores mediante el Google Developer Group, primero con su edición en Buenos Aires, y luego participando como anfitrión y capacitador en la versión cordobesa”, cuenta Saillén.

Toda esa experiencia volvió a estar presente en sus habituales visitas a Luque, cuando el dueño de un foodtruck le preguntó si era el programador que había hecho las aplicaciones de remises y comercios. “En ese momento había dejado de trabajar en relación de dependencia, y eso me permitió dedicarle tiempo libre a los proyectos que me gustan. Así nació Uh-LaLá!”, dijo sobre el inicio del servicio que comenzó como una sugerencia, y que terminó por transformarse en una aplicación móvil que conectó a los locales gastronómicos con sus clientes.

Un servicio de este tipo implica una cantidad enorme de aspectos y procesos a tener en cuenta, y que tiene una gran presencia en los principales centros urbanos de la Argentina. Sin embargo, Luque, una localidad de 10 mil habitantes que no contaba con un servicio de delivery de este tipo y el proyecto de Saillén fue clave para los comercios durante la primera etapa del aislamiento social preventivo y obligatorio en 2020.

"Lo lanzamos al comienzo de las restricciones por la pandemia. Una vez que la publicamos en el Play Store, 300 personas descargaron la app. Y pude ver en tiempo real cómo se completaba el primer pedido: un lomito de una estación de servicios de la ciudad”, recuerda Saillén sobre su flamante plataforma.

De esa experiencia personal, iniciada casi de casualidad y por interés propio, Saillén comenzó a trabajar con otros programadores amigos del Google Developer Group, que se entusiasmaron con los comienzos de Uh-LaLa!. Su funcionamiento era muy similar a otras aplicaciones de delivery, pero en este caso, los comercios no tenían una comisión por uso.

“Había creado un montón de aplicaciones como ingeniero de Android, pero esta era la primera vez que estaba involucrado en un proyecto con un impacto directo en mi comunidad”, cuenta orgulloso el programador cordobés.

El impacto de fue tan grande como temporal, porque se sostuvo durante la pandemia con un grupo de amigos y colegas que apostaban a sostener el complejo y demandante proyecto de una aplicación de delivery. “Más allá de las buenas repercusiones que tuvimos, la parte más dura está en el aprendizaje de los usuarios, que en una localidad con las dimensiones de Luque no estaban acostumbrados a la tecnología. Y además, no tuvimos un equipo enorme: la responsabilidad recaída en los tres programadores, y dos a tiempo parcial, ya que trabajaban en relación de dependencia”.

Así fue como cumplió un corto ciclo de vida, que duró de marzo a noviembre de 2020. Sin embargo, la iniciativa no pasó inadvertida para la comunidad de expertos de Google, que expuso su caso en la conferencia mundial de desarrolladores, el Android Summit 2021.

El video de Google con la historia de Saillén

Fuente: LA NACION.

APP Tecnología CÓRDOBA
100%

Satisfacción Satisfacción

0%

Esperanza Esperanza

0%

Bronca Bronca

0%

Tristeza Tristeza

0%

Incertidumbre Incertidumbre

0%

Indiferencia Indiferencia

Te puede interesar

Teclas de acceso