“La expansión demográfica nos lleva a coexistir cada vez de manera más cercana con las especies silvestres, es por eso que con el objetivo de preservar la vida humana y la de nuestros animales autóctonos, decidimos poner en marcha este plan de prevención y concientización”, indicó el director del Ente Control de Rutas, Julio Cinalli.
Este lunes, el jefe del Subprograma Cartelería Vial, Darío Pedernera y funcionarios del organismo se reunieron con el jefe del Programa Recursos Naturales, Darío Szklarek y la técnica del área Flora y Fauna, Lara Denapole, ambos de la Secretaría de Ambiente para ultimar detalles del proyecto que prevé la colocación de cartelería a la vera de las rutas y en las áreas de descanso.
“A finales de esta semana comenzaremos con la colocación de esta señalética que mediante un código QR permitirá acceder a información e imágenes sobre la fauna autóctona y mapas satelitales que detallan los cruces naturales”, indicó Pedernera.
Agregó que esta colocación comenzará por el sur provincial en la R.P Nº27 y se trabaja en una segunda etapa del plan en la que se pretende incluir información sobre seguridad vial y fauna autóctona a la ya disponible para rendir el examen teórico de manejo.
Fuente: ANSL