Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
 
 
 
 
Provincia

La provincia de San Luis ya cuenta con una red de mas de 4.000 km de de extensión de agua

Fernando Yanzón, jefe de Programa Infraestructura Hídrica, pasó por los micrófonos de Radio Popular y brindó detalles de esta red.

La red podría atravesar de norte a sur toda la Argentina. La política hídrica es fundamental para el desarrollo de la provincia: acueductos, diques, canales, perforaciones y plantas potabilizadoras permiten proyectar el futuro de la población 20 años para adelante, y asegurar un recurso tan vital como es el agua.

El agua es un bien escaso, tiene un único origen y desempeña un rol como desarrollador social, económico y productivo. El territorio de San Luis se abastece exclusivamente de agua de lluvia y por ello la provincia cuenta con una política hídrica de vanguardia, caracterizada por una clara visión de futuro que hoy le permite contar con una reserva hídrica incrementada en más de un 50% en los últimos años, que garantiza la provisión de agua para todos sus habitantes por varias décadas.

Si se hiciera una comparación, San Luis cuenta con una red de más de 4 mil kilómetros de acueductos, la misma distancia que recorre la Ruta 40 desde La Quiaca hasta Santa Cruz. Una cifra que refleja en números que el Gobierno provincial mantiene una permanente mejora en la distribución y gestión del agua. Entre las obras en marcha se destaca el acueducto La Florida II, encarada por el Ministerio de Obras Públicas e Infraestructura y que, con una extensión de 27 kilómetros, beneficiará a más de 170 mil vecinos de las ciudades de San Luis, Juana Koslay, La Punta y El Volcán.

Con el mismo criterio de mejorar la calidad de vida de las personas, se ejecutan al mismo tiempo obras en 25 localidades y parajes para hacer más eficientes los sistemas de captación, conducción y tratamiento de agua que beneficiará a 170.000 personas.

El agua para consumo humano, agrícola, ganadero, riego, industrial y generación de energía es considerada un elemento fundamental, no solo para la sobrevivencia, sino también para el crecimiento y desarrollo de una provincia en permanente expansión.

Con ese concepto es que, paralelamente, la sociedad estatal San Luis Agua realiza los trabajos de extensión de acueductos que llevarán agua a seis parajes del departamento Belgrano para beneficiar a más de 100 familias rurales que viven en las zonas más áridas de la provincia.

Los espejos de agua a lo largo y ancho de todo el territorio puntano ya suman 20, considerando también los pequeños diques derivadores. De esta manera, San Luis lleva a cabo una política única en el país que la ha convertido en la provincia con mayor cantidad de embalses.

La provincia cuenta hoy con una red de 4.000 kilómetros de extensión de agua conducida por acueductos, 731 kilómetros de agua cruda transportada por el sistema de canales y más de 1.350 perforaciones.

En la actualidad, desde el Ministerio de Obras Públicas e Infraestructura se están ejecutando diversas inversiones en distintos puntos de la provincia, con la necesidad de mejorar los sistemas de captación, conducción y tratamiento de agua. A esto se le suman obras de red de distribución de agua potable y nuevas conexiones domiciliarias.

En lo referido a obras de tratamiento de agua, se está ejecutando la nueva planta potabilizadora de la ciudad de San Luis, equipada para tratar un caudal actual de 70 litros por segundo, con la posibilidad de ampliar a 150 litros por segundo y se podrá, de ser necesario, duplicar el cuadro de tratamiento para llegar a 300 litros por segundo.

Además, se encuentran en proceso de ejecución y finalización obras de toma directa, perforaciones de provisión de agua, nuevos acueductos de conducción, acueductos de reemplazo de canalizaciones a cielo abierto (para mejorar la conducción y dar seguridad al proceso), nuevas plantas de tratamiento de agua potable del tipo modular compacta, de flotación y por sistema de ósmosis inversas.

Además, en las próximas semanas se iniciarán nuevas obras que mejoran la provisión y servicio de agua en diferentes localidades.

Desde el punto de grandes obras, se está realizando la intervención estructural, sobre el vertedero lateral del dique Nogolí y la renovación del sistema de operación de la obra de toma y descargador de fondo, con la finalidad de mejorar la seguridad y operatividad de la presa.

San Luis Agua lleva adelante las obras de acueductos que llevarán agua a cuatro alejados parajes del departamento Belgrano y que beneficiarán a más de 100 familias rurales.

En La Majada se encuentra con una apertura de traza de 100%, una excavación y colocación de cañerías de 90%. Su construcción de obra de toma y cámara de carga en un 10%. Este abastecerá a un total de 10 usuarios y tiene una extensión de 7,4 km.

El acueducto Jarillal y Bajada Grande está dividido en dos etapas. La primera de Jarillal tiene una apertura de traza del 100% y excavación y colocación de cañerías al 80%. La segunda, Bajada Grande, tiene una apertura de traza al 100% y una excavación con colocación de cañería al 10%. Se extiende a lo largo de 38,5 km y llegará a 16 hogares.

Con 33 km, el acueducto Santa Rosa del Cantantal, abastecerá a 32 usuarios. Estará dividida en tres grupos. El primero Santa Rosa del Cantantal, el segundo Balde de Azcurra y el tercero Puesto Balzora. Este lleva un 10% de apertura de traza en total.

Santa Rosa del Cantantal cuenta con 8,5 km de extensión y beneficiará a 11 familias.

Balde de Azcurra cuenta con 15,5 km y ayudará a 15 familias. Mientras que Puesto Balzora tendrá 9 km y abastecerá a 6 familias.

Por otro lado, ya están finalizados los acueductos El Paliguante y La Represita. El primero, con una apertura de traza del 100%, con excavación y colocación de cañería al 100%. Este abastecerá a 12 usuarios después de recorrer 5 km. El segundo, beneficiará a 15 usuarios del paraje, con una extensión de 15.000 metros de cañería.

Estas obras son un reflejo de las políticas que lleva adelante el Gobierno provincial desde hace más de 20 años y que tienen como objetivos garantizar el derecho humano de acceso al agua no solo cruda, sino potabilizada; su distribución equitativa y el cuidado del recurso, que es indispensable.

Fuente: Agencia de Noticias.

AGUA
100%

Satisfacción Satisfacción

0%

Esperanza Esperanza

0%

Bronca Bronca

0%

Tristeza Tristeza

0%

Incertidumbre Incertidumbre

0%

Indiferencia Indiferencia

Te puede interesar

Teclas de acceso