
Por Florencia Sanchez
“Es un dato alarmante que no podemos dejar pasar” comentó Chaine.
Mumala junta datos a través de los distintos medios digitales del país sobre diferentes tipos de femicidios, intentos de femicidios o ataques de odio de forma descentralizada para obtener las estadísticas que hoy mismo dan ese alarmante número tras la primera quincena de 2022.
Ailen nos cuenta que alrededor del 30% de los femicidios del año pasado podrían haber sido evitados, ya que existían denuncias anteriores. La conclusión que sacan es que hay un Estado que todavía no genera las políticas necesarias de forma abarcativa para que estas situaciones se puedan prevenir.
Ailen Chaine explica que las cosas que se pueden hacer para mejorar la situación es que en todos los ámbitos educativos o de salud, exista esta educación con perspectiva de género, esto incluye también la correcta implementación de la ESI, que ya ha demostrado ser beneficiosa para la educación de los niños ya que los ha ayudado a abordar situaciones de violencia familiar o abuso.
Ailen finaliza diciendo que si tuviéramos la Ley Micaela siendo aplicada a todas las leyes del estado e incluso a la policía, sería una buena herramienta para prevenir más femicidios.
La Ley Micaela es una ley de capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado.