
En las más de 25 hectáreas del predio del ex Jockey Club se construirán 19.840 m² cubiertos destinados al deporte, la recreación y esparcimiento que jerarquizará la zona norte de la ciudad capital.
En conferencia de prensa, el jefe del Programa Grandes Obras de Arquitectura, Cristian Rasmussen, confirmó el llamado a licitación para la construcción del Parque Deportivo San Luis, una obra anunciada por el gobernador Alberto Rodríguez Saá durante su mensaje a los legisladores en la Apertura del 146º Período de Sesiones Ordinarias, el pasado 2 de abril.
“Se trata del predio que pertenecía al ex Jockey Club, que en años anteriores ya se había tomado la iniciativa de intervenirlo con la obra del Teatro Club Social, donde en el resto de su superficie se ejecutará este parque deportivo”, describió Rasmussen y añadió: “Es un conglomerado de diferentes actividades donde asoma con mayor protagonismo el deporte, pero a su vez, tiene una gran mirada recreativa y social donde se va a favorecer el sector norte de la ciudad de San Luis con espacios para toda la familia”.
Dentro de los casi 20.000 m² que se construirán de superficie cubierta, habrá un polideportivo de usos múltiples, canchas de fútbol con césped sintético, de tenis, pelota vasca, espacios para la gimnasia olímpica, velódromo y pileta semiolímpica con sus respectivos anexos para ablande, pero además, el predio ofrecerá un sector más social y flexible, que se mezcla entre deportes populares, parque y otras actividades recreativas, orientadas a la familia y esparcimiento.
El predio contará con cámaras de seguridad, una comisaría propia que se encargará de la custodia y un centro de salud orientado a la rehabilitación deportiva. Los espacios gastronómicos se dividirán en lo que concierne a la provisión de las necesidades diarias, y otro en las cercanías del teatro para la actividad nocturna, donde funcionarán foodtrucks y desarrollos comerciales.
Todo estará conectado por distintos senderos y caminos de acceso de distintas superficies, diferenciados por funciones (bicisenda, paseo, running, etc.).
Fuente: ANSL