Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
 
 
 
 
Economía Economía

Caos en Bolivia: El BCB ya no vende dólares, entrega fichas

Ante la demanda desbordada de dólares por parte de la población de Bolivia, el Banco Central (BCB) programa con fichas la venta de la divisa hasta mayo.

Caos en Bolivia: el Banco Central de Bolivia (BCB) no vende dólares de manera inmediata al público. En medio de las pérdidas de reservas y riesgo de default, desde hace semanas que los bolivianos se congregan ante las puertas de los bancos para intentar comprar la divisa.

Largas filas de personas se forman en la sede del banco central en La Paz y de las sucursales del Banco Unión, una entidad financiera controlada por el estado autorizado por el banco central para vender dólares, en las ciudades de Santa Cruz y Cochabamba. Este martes (28/3) la fila era tan extensa que rodeaba la manzana del BCB.

Por ello, ante la demanda desbordada de dólares por parte de la población de Bolivia, el BCB programa con fichas numeradas la venta de dólares hasta mayo. El problema es que miles de personas se vieron sorprendidas porque algunas necesitan dólares de manera inmediata.

Algunos tuvieron suerte y se les venderá la divisa a partir del 12 de abril, pero aún quedan muchos días. La desilusión de no poder adquirir los “verdes” la compartieron muchos bolivianos que recibieron con asombro y bronca las fichas que les entregaban los funcionarios del Ente Emisor.

Varios fueron los medios de Bolivia que comunicaron que desde el lunes pasado (27/03) el BCB ya no vende dólares al público, sino que programa las compras para los meses de abril y mayo.

Curiosamente el BCB negó que se esté dando una “reprogramación” a las solicitudes de compra de la divisa, según Página Siete, pese a la evidente medida. Diversas personas declararon a los medios del país: “Tengo el número 53, me han dicho que vuelva el 15 de mayo con esta ficha y nada más, quiero comprar 15.000 dólares”, señaló un hombre, según el sitio mencionado, en las inmediaciones del Banco Central de Bolivia (BCB) la mañana de este martes, luego de hacer fila desde las 6:00”.

De acuerdo con los compradores, para montos menores de 10.000 dólares la programación se realiza para la primera quincena de abril, mientras que para montos mayores la cita recién es para la segunda quincena de mayo.

Según lo reconstruido, los funcionarios se detienen en la fila delante de cada comprador, revisan fotocopia de carnet y preguntan el monto a comprar. Si admiten la información proceden a asignarle una ficha numerada y sellar la fotocopia con la fecha del día a los interesados. Según pudo saber La Razón, hubo casos en donde el turno para comprar dólares demoró casi 1 mes.

“Otra persona, quien llegó a las 07.00 para hacer fila, dijo que el 14 de marzo le entregaron una ficha para que este martes pueda recién comprar dólares”. El BCB determinó desde el 6 de marzo vender la divisa estadounidense de manera directa al público, al tipo de cambio oficial de Bs 6,96. En el mercado informal ronda los Bs 7,00.

Bolivia está pasando por una fuerte corrida bancaria que golpea fuerte a las reservas de su Banco Central y pone al país al borde del default. Numerosas veces el Banco Central de Bolivia puso en Twitter "SomosUnPaísEstable" seguido de un horario de atención más amplio para la compra de dólares.

Al respecto, Financial Times destacaba como las reservas de divisas de la nación sudamericana se han reducido durante años, amenazando la paridad del boliviano con el dólar estadounidense. Al 8 de febrero, solo quedaban US$ 372 millones de reservas netas y US$ 3.500 millones de reservas brutas, suficiente solo para cubrir 3 meses de importaciones.

Fuente: Urgente 24.

ECONOMÍA Bolivia
0%

Satisfacción Satisfacción

0%

Esperanza Esperanza

0%

Bronca Bronca

0%

Tristeza Tristeza

0%

Incertidumbre Incertidumbre

0%

Indiferencia Indiferencia

Te puede interesar

Teclas de acceso