Marcos Lucero, miembro de finanzas San Luis, realizó un análisis a partir de la repentina renuncia de Martín Guzmán, que provocó un impacto en el ámbito de la economía argentina.
El proyecto de ley de alivio fiscal que beneficiará a alrededor de 4,5 millones de monotributistas y 140.000 autónomos busca actualizar la facturación de quienes tributan y aumentar las deducciones de ganancias que pagan los empleados.
La sesión especial comenzó pasado el mediodía del tratamiento, en primer término, del proyecto de alivio fiscal impulsado por Massa que busca beneficiar a unos 4 millones de contribuyentes.
El presidente Alberto Fernández da a conocer los cambios en el mínimo no imponible que en la actualidad es de $225.937. La medida entrará en vigencia en el mes de junio.
El Banco Central determinó que los depósitos pasen del 46% al 48% anual, lo que representa una tasa mensual del 4% y un rendimiento anual efectivo de 60,1%. Esos valores rigen para las imposiciones a 30 días de hasta $10 millones.
Con el bitcoin como abanderado -perdió más de 11% de su valor en un día-, el mercado de criptomonedas sufrió una caía generalizada que afectó fuertemente a las principales divisas. Entre las causas destaca la suba de las tasas de interés.
El ministro de Desarrollo Productivo al anunciar la decisión del Gobierno de conformar el fideicomiso para sostener el valor del trigo. "No hacer nada es convalidar las subas en productos claves en la mesa de los argentinos", aseguró.
"Esto es auspicioso y tenemos que lograr que se apruebe con nivel de responsabilidad y que todas las fuerzas políticas sean parte de la solución", aseguró la portavoz de la Presidencia.
En las panaderías alertan que están recibiendo con incrementos la harina y no pueden absorberlos; esperan un gesto del Gobierno por un nuevo fideicomiso que las incluya
Alberto Fernández y Martín Guzmán lograron finalizar el entendimiento que, en formato de proyecto de ley, será presentado ante la Cámara de Diputados para su tratamiento.